SF Virtual Nightlife & Entertainment Summit 2020
Creo en la necesidad de proporcionar una atención sanitaria de alta calidad y basada en la evidencia a todos. Servir a una comunidad de pacientes históricamente desatendidos es extremadamente gratificante y puede proporcionar un impacto significativo en sus vidas. Me considero un educador que proporciona un entorno de aprendizaje que desafía a los estudiantes y les ayuda a crear una base para pensar de forma independiente y crítica.
Becario de la AACP Walmart, 2018Premio del presidente nacional de la AFA-ASP Worthen, 2017Premio de la Asociación de Farmacéuticos de la Comunidad de Logros Clínicos de México, 2017Premio de Liderazgo Joy H. Donelson para Mujeres Estudiantes de Farmacia, 2017
Vídeo de instrucciones del sistema BD PhaSeal™ Optima
El proyecto hará que el sistema sanitario aragonés pase de la situación actual en la que cada hospital y centro médico tiene un sistema diferente . Según el acuerdo, los hospitales y clínicas pasarán a un sistema común proporcionado por SAP, que les proporcionará sistemas financieros y empresariales.
Además, el software de SAP se utilizará para agilizar las operaciones de contratación, compras, suministros y logística en los hospitales y centros de salud de Aragón. El resultado debería ser una gestión más eficiente de estas funciones con un mejor servicio y atención para los residentes de la región.
Javier Bonilla, responsable del sector sanitario de IBM Global Business Services en España, declaró a E-Health Europe: «Con este proyecto, Aragón dispondrá de una única solución basada en SAP. La expansión comenzará en una de las áreas de salud y luego será un despliegue para los diferentes hospitales, centros de salud y sus diferentes áreas».
Bonilla añadió: «Una vez finalizado el proyecto, todos los centros de salud y organizaciones relacionadas con la sanidad de la región utilizarán la misma tecnología y procedimientos uniformes. Esto permitirá la comunicación y la transferencia rápida de información entre centros, reducirá las tareas administrativas y facilitará el trabajo diario de los profesionales sanitarios. Significará que los centros estarán mejor gestionados y serán más eficientes, proporcionando un servicio sanitario de mayor calidad».
Más de 130 profesionales conocen técnicas punteras en
El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) es un centro biomédico mixto integrado por el complejo hospitalario (que incluye el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa – HCULB, el Hospital Universitario Miguel Servet – HUMS y Atención Primaria), la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
El IIS Aragón fue creado en 2014 por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, obteniendo la acreditación de Centro de Investigación Sanitaria de Excelencia por el Instituto Nacional de la Salud Carlos III (ISCIII) para facilitar la investigación y la innovación en los servicios sanitarios, generando conocimiento y transfiriéndolo a los servicios sanitarios de Aragón. La población de referencia del complejo hospitalario son todos los habitantes de la comunidad aragonesa, con más de 1,3 millones de personas.
El IIS Aragón cuenta en la actualidad con más de 1100 profesionales adscritos, entre doctores, licenciados, predoctorales, técnicos de grado medio, administrativos y auxiliares. La mayoría de estos profesionales compaginan su investigación con la labor clínica, docente o ambas, en Hospitales, Centros de Salud o en la Universidad. El personal del IIS Aragón es mayoritariamente clínico (el 70,3% aprox. de los profesionales trabajan en el Hospital) seguido de los docentes de la Universidad de Zaragoza (23,25%). El resto está directamente vinculado al instituto de investigación.
Una necesidad global para apoyar a la creciente comunidad de diálisis en casa
Las principales funciones de Michelle incluyen el apoyo al departamento de contabilidad y recursos humanos de la Escuela de Enfermería. Trabaja como coordinadora de viajes, ayuda en el proceso de conciliación mensual de las cuentas financieras de la facultad y gestiona el sistema interno de formularios en línea de la facultad. También colabora en las actualizaciones generales y el mantenimiento del sitio web de la Escuela de Enfermería y en el diseño de las versiones digitales de la revista The Gator Nurse. AntecedentesMichelle se unió a la Facultad de Enfermería en 2014. Es licenciada en inglés por la Universidad de Florida.