Jornada de difusión del proyecto Erasmus+ Care for Europe
El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova ha dado un paso más en la lucha contra el cáncer a través de la mejora del Servicio de Oncología Radioterápica. Lo ha hecho incorporando tecnología de vanguardia para el tratamiento de la enfermedad y a través del proyecto Radiación +++, de transformación del Servicio a través del arte.
Radiación +++ es un proyecto de colaboración entre el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y el Centro de Arte La Panera, que nació en 2017. El programa, en el que colaboran una docena de artistas, cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
La singularidad de Radiación +++ radica en que el proyecto no busca únicamente humanizar el Servicio de Oncología Radioterápica. El aspecto pionero (dado que el Hospital Universitario Arnau de Vilanova es el único hospital en España que está haciendo este tipo de proyecto) radica en la búsqueda de la interacción entre artistas, pacientes, ex pacientes, familiares y profesionales del servicio. Todos trabajan con un objetivo común: utilizar el arte para transformar el espacio y mejorar la experiencia de toda la comunidad hospitalaria. «Es un proyecto que hemos hecho nuestro y que ha conseguido implicar a todo el equipo, creemos firmemente que hemos visto que ayuda a mejorar la experiencia de los pacientes y de los profesionales», afirma Moisés Mira, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica. «No ponemos obras prediseñadas por artistas, sino que las intervenciones se realizan en base a entrevistas y encuestas para detectar las necesidades reales de los pacientes, familiares y personal del Servicio», añadió Roser Sanjuán, responsable del área de Educación de Panera.
Tractament cervell
Correspondencia: Julia Peinado Onsurbe, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Diagonal 643, 08028 Barcelona, España, Tel (34)?(3)?4021524/48, Fax (34)?(3)?4021559
Antecedentes: Las personas que padecen obesidad mórbida (OM) tienen un alto riesgo de padecer muchas enfermedades, dislipidemia aterogénica, presión arterial elevada, diabetes tipo 2, tromboembolismo, esteatosis hepática, estado proinflamatorio, etc. El síndrome metabólico se caracteriza por la agrupación de algunas, o todas, estas anomalías metabólicas en presencia de una resistencia a la insulina subyacente, con una fuerte asociación con la diabetes y la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. La fisiopatología es atribuible a la resistencia a la insulina. El aumento de la liberación de ácidos grasos libres (AGL) de los adipocitos bloquea la vía de transducción de señales de la insulina, lo que induce una disfunción endotelial debido a la generación de un aumento de las especies reactivas del oxígeno (ERO) y del estrés oxidativo. La dislipidemia, asociada a niveles elevados de triglicéridos y bajas concentraciones de lipoproteínas de alta densidad (HDL), contribuye a un estado proinflamatorio. Estos factores de riesgo están fuertemente asociados a un exceso y a una distribución corporal particular del tejido adiposo.
Arnau de vilanova lleida programacion 2021
Un estudio liderado por investigadores de Lleida y Reus demuestra la necesidad de informar con más detalle sobre los beneficios y efectos adversos de la detección precoz del cáncer de mama para poder tomar decisiones informadas
En el Estado español, las mujeres invitadas a participar en programas poblacionales de detección precoz o cribado de cáncer de mama, en general, no son informadas de los posibles efectos adversos que pueden producirse. El efecto adverso más importante del cribado es el sobrediagnóstico o el diagnóstico de lesiones que nunca pondrían en peligro la vida de las mujeres. El estudio InforMa -liderado por investigadores de la Universidad de Lleida (UdL), la Universidad Rovira y Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida)- ha demostrado que las mujeres no tienen suficiente información sobre los beneficios y los efectos adversos de la detección precoz del cáncer de mama para tomar decisiones informadas. Esta investigación se ha publicado recientemente en la revista Plos One.
Se calcula que el 19 % de los cánceres de mama diagnosticados en mujeres que se someten a mamografías de cribado están sobrediagnosticados. Otro efecto adverso del cribado son los falsos positivos que se producen cuando hay un hallazgo sospechoso en la mamografía de cribado, que requerirá otras pruebas diagnósticas que acabarán descartando el cáncer de mama. Los estudios demuestran que una de cada 5 mujeres que participan en el programa de cribado tendrá al menos un falso positivo a lo largo de su vida.
Arnau de vilanova lleida programacion en línea
Nefrología es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología. La Revista publica artículos de investigación básica o clínica relacionados con la nefrología, la hipertensión arterial, la diálisis y el trasplante renal. Se rige por el sistema de revisión por pares y todos los trabajos originales se someten a evaluación interna y a revisiones externas. La revista acepta el envío de artículos en inglés y en español. Nefrología sigue los requisitos de publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).