Astenoteratozoospermia

Tasa de embarazo por oligoastenoteratozoospermia severa

Una de las razones importantes de la infertilidad masculina es la astenozoospermia, para la que por el momento no existe una cura específica. Los autores exploraron el efecto clínico de la L-carnitina en varones infértiles con astenozoospermia.

Un total de 135 pacientes con astenozoospermia fueron divididos aleatoriamente en los grupos A (n = 68) y B (n = 67), los primeros tratados con L-carnitina (2 g/d) y vitamina E, y los segundos sólo con vitamina E, ambos durante 3 meses. A todos los pacientes se les hizo un análisis de semen antes y después del tratamiento, y se les observó para detectar efectos adversos. Se registraron las tasas de embarazo de sus esposas.

El grupo A mostró un porcentaje significativamente mayor de espermatozoides móviles hacia delante después del tratamiento (45,4% +/- 11,1%) en comparación con el tratamiento previo (28,6% +/- 9,2%) (P < 0,01), pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la densidad espermática y el porcentaje de espermatozoides de morfología normal (P > 0,05). La tasa de embarazo fue significativamente mayor en el Grupo A (31,1%) que en el B (3,8%) después del tratamiento (P < 0,01). No se detectaron efectos adversos durante el tratamiento.

Astheno teratozoospermia tratamiento natural

ResumenLa espermatogénesis es un proceso complejo que implica la cooperación de las células germinales y las células somáticas testiculares. Diversos trastornos genéticos conducen a una espermatogénesis alterada, a una función espermática defectuosa y a la infertilidad masculina1. Aquí mostramos que los varones Cnot7-/- son estériles debido a la oligo-asteno-teratozoospermia, lo que sugiere que Cnot7, un cofactor transcripcional asociado a CCR42, es esencial para la espermatogénesis. La maduración de las espermátides no está sincronizada y está alterada en los túbulos seminíferos de los ratones Cnot7-/-. El trasplante de células madre espermatogonias de ratones macho Cnot7-/- a túbulos seminíferos de ratones mutantes en Kit (KitW/W-v) restablece la espermatogénesis, lo que sugiere que la función de las células somáticas testiculares está dañada en la condición Cnot7-/-. Los fenotipos testiculares de los ratones Cnot7-/- son similares a los de los ratones deficientes en el receptor X retinoide beta (Rxrb)3. Además, demostramos que Cnot7 se une al dominio AF-1 de Rxrb y que Rxrb funciona mal en ausencia de Cnot7. Por lo tanto, Cnot7 parece funcionar como coregulador de Rxrb en las células somáticas testiculares y, por lo tanto, está implicado en la espermatogénesis.

Astenoteratozoospermia iui

La infertilidad es un importante problema médico y social que repercute en el bienestar. Un avance significativo en los últimos 10 años en el estudio de la infertilidad humana ha sido el descubrimiento de que el daño oxidativo en el ADN de los espermatozoides tiene un papel fundamental en la etiología de la mala calidad del semen y la infertilidad masculina. El selenio (Se) es un elemento esencial para el desarrollo testicular normal, la espermatogénesis y la movilidad y función de los espermatozoides. La acción bioquímica predominante del Se, tanto en humanos como en animales, es servir como antioxidante a través de la enzima glutatión peroxidasa, dependiente del Se, y proteger así las membranas y los orgánulos celulares del daño peroxidativo. Se exploró la eficacia del Se en combinación con la vitamina E para mejorar los parámetros del semen y las tasas de embarazo en hombres infértiles.

El estudio incluyó a 690 hombres infértiles con astenoteratospermia idiopática que recibieron un suplemento diario de Se (200 μg) en combinación con vitamina E (400 unidades) durante al menos 100 días. La edad media de los casos fue de 28,5 años (rango 20-45), y la mediana de edad fue de 30 años. Estos casos habían presentado infertilidad por factor masculino (primaria o secundaria) durante al menos 1 año. La duración más larga y más corta de la infertilidad fue de 10 años y 1 año, respectivamente. La mediana del tiempo de diagnóstico de la infertilidad fue de 1 año, con una media de 2,5 años.

Astenoteratozoospermia ivf

Hay muchas causas de infertilidad por factor masculino y la astenozoospermia es una afección que suele estar relacionada con la infertilidad masculina. Esta afección se refiere a la incapacidad parcial o total de los espermatozoides para moverse, es decir, que no tienen movilidad.

La movilidad de los espermatozoides es un factor indispensable en la reproducción humana. Sin la capacidad de moverse o nadar, los espermatozoides humanos no pueden viajar desde los testículos hasta el óvulo femenino, lo que hace inútiles todos los intentos de concepción.

La astenozoospermia se diagnostica mediante la realización de un análisis de semen para determinar la presencia y, en consecuencia, el grado de inmovilidad de los espermatozoides. Los análisis de sangre también forman parte del diagnóstico para poder detectar irregularidades hormonales, si las hubiera. La astenozoospermia se afirma cuando sólo el 40% o menos de los espermatozoides tienen motilidad o cuando el 32% o menos de los espermatozoides tienen motilidad progresiva.

En los casos en los que las elecciones externas de estilo de vida han contribuido a la degradación de la salud de los espermatozoides, se recomienda la reducción de estos hábitos junto con un diagnóstico constante para planificar la siguiente acción. Las opciones médicas para el tratamiento de la astenozoospermia varían en función del alcance de la afección.