Internet con rotura de fibra
Los componentes funcionales de reparación encerrados en fibras de vidrio huecas (HGF) se están considerando como sistemas de autocuración para estructuras compuestas avanzadas. Este estudio describe la resistencia residual a la compresión resultante de los laminados de composite impactados incrustados con HGFs rellenos de resina epoxi solvente, que proporcionaron una funcionalidad de autocuración. La eficacia de la curación fue del 73-88% después de 10 días de auto-recuperación; fue mayor para los HGFs embebidos que contenían cianoacrilato de etilo como agente de curación. Este trabajo ha proporcionado pruebas de que, para la disposición de los HGFs investigada, una fracción significativa de la resistencia a la compresión perdida puede ser restaurada con éxito por el efecto de auto-reparación de los productos químicos de curación, lo que sugiere que la auto-reparación es posible para las estructuras compuestas avanzadas.
Cite este artículo: Narinder K. Mehta, Composites epoxi reforzados con fibras autorreparadoras: fibras de vidrio huecas rellenas de disolvente-epoxi, International Journal of Composite Materials, Vol. 3 No. 6, 2013, pp. 145-155. doi: 10.5923/j.cmaterials.20130306.02.
Significado de la rotura de fibras
Sumérjase en los temas de investigación de «Modelado del desarrollo de tensiones durante la curación de daños térmicos en materiales compuestos reforzados con fibra que contienen hilos de aleación con memoria de forma incrustados». Juntos forman una huella digital única.
Bor, T. C., Warnet, L., Akkerman, R., & de Boer, A. (2010). Modeling of Stress Development During Thermal Damage Healing in Fiber-reinforced Composite Materials Conbedded Shape Memory Alloy Wires. Journal of composite materials, 44(22), 2547-2572. https://doi.org/10.1177/0021998310371532
Bor, Teunis Cornelis ; Warnet, Laurent ; Akkerman, Remko ; de Boer, Andries. / Modeling of Stress Development During Thermal Damage Healing in Fiber-reinforced Composite Materials Conbedded Shape Memory Alloy Wires. En: Journal of composite materials. 2010 ; Vol. 44, No. 22. pp. 2547-2572.
Bor, TC, Warnet, L, Akkerman, R & de Boer, A 2010, ‘Modeling of Stress Development During Thermal Damage Healing in Fiber-reinforced Composite Materials Containing Embedded Shape Memory Alloy Wires’, Journal of composite materials, vol. 44, no. 22, pp. 2547-2572. https://doi.org/10.1177/0021998310371532
Rotura de fibra pldt
Los músculos están formados por fibras que pueden romperse por una carga excesiva, un gesto brusco o un calentamiento o estiramiento insuficiente antes del entrenamiento. También puede producirse por la debilidad de los músculos o por lesiones previas mal curadas. Pero no es necesario hacer deporte para sufrir esta lesión. Puede ocurrir durante la realización de alguna actividad cotidiana normal.
Quienes la han sufrido saben perfectamente que la rotura de fibras se asocia a un dolor agudo. El músculo afectado puede doler tanto en reposo como al intentar realizar un movimiento. Por eso hay una incapacidad total para utilizarlo. Las terminaciones nerviosas rotas son en parte responsables de este dolor.
La rotura de fibras que se produce en la pantorrilla también se conoce como piedra. Y es que la sensación (y a veces incluso el sonido) es como un golpe. Muy parecido a lo que se sentiría si alguien te lanzara algo con fuerza contra el músculo.
El enrojecimiento, la hinchazón, los hematomas (hay que tener en cuenta que, además de las fibras y las terminaciones nerviosas, también se rompen los vasos sanguíneos) y la sensación de debilidad en el músculo también se incluyen entre los síntomas de esta lesión muscular.
Efecto puente en el hormigón
La presente invención es un nuevo tipo de compuesto híbrido de fibra de carbono/epoxi de alta resistencia reforzado con fibras de núcleo ultrafinas y autorreparadoras en las interfaces mediante la técnica de laminación húmeda, seguida de la técnica de moldeo por transferencia de resina asistida por vacío (VARTM). Las fibras core-shell cargadas con agente curativo líquido (un monómero líquido a temperatura ambiente) se producen por coelectrohilado, en el que se utiliza una solución de polímero plástico (disuelta en un disolvente orgánico) como chorro exterior y la solución de monómero (disuelta en el mismo disolvente orgánico) como chorro interior. También se describe un dispositivo de fabricación de fibras que utiliza un novedoso método de emulsión-electrohilado de doble hilo, capaz de producir fibras continuas ultrafinas con núcleo y huecas en volúmenes comerciales.
06ER46292 concedido por el Departamento de Energía y la subvención nº 1234297 concedida por la División de Innovación Civil, Mecánica y de Fabricación (CMMI) de la Fundación Nacional de la Ciencia. El gobierno tiene ciertos derechos sobre la invención. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN