El comarcal

La hora feliz regional

La necesidad de información sobre el cambio climático a escala regional y local es uno de los temas centrales del debate sobre el cambio global. Esta información es necesaria para evaluar los impactos del cambio climático en los sistemas humanos y naturales y para desarrollar estrategias de adaptación y mitigación adecuadas a nivel nacional. Los usuarios finales y los responsables políticos llevan mucho tiempo buscando proyecciones fiables a escala regional y local que proporcionen una base sólida para orientar las opciones de respuesta.

La resolución gruesa también impide que los modelos globales proporcionen una descripción precisa de los fenómenos extremos, que son de importancia fundamental para los usuarios de la información climática con respecto a los impactos regionales y locales de la variabilidad y el cambio climático. En otras palabras, sigue existiendo una brecha fundamental a escala espacial entre la información climática proporcionada por los MCGA y las aportaciones necesarias para el trabajo de evaluación de impactos.

Para evitar este problema, se han desarrollado varias técnicas de «regionalización» o «reducción de escala» para refinar espacialmente la información climática de los MCGA y salvar esta brecha de escala espacial (Giorgi et al., 2001). Tradicionalmente se han dividido en técnicas de reducción de escala «dinámicas» y «estadísticas». La reducción de escala dinámica (DD) utiliza modelos de base física, como los modelos atmosféricos globales de alta resolución y de resolución variable (MCGA y MCVA, respectivamente) que se ejecutan en modo de «corte de tiempo» (por ejemplo, Cubasch et al., 1995; Deque y Piedelievre, 1995) y «modelos climáticos regionales» de área limitada o MCR (Giorgi y Mearns, 1999).

El restaurante regional

El Comité de Programa, Presupuesto y Administración (PBAC) está compuesto por doce miembros del EB (dos de cada región), junto con el Presidente del EB, y un Vicepresidente.    El mandato de los miembros es de dos años. El PBAC se reúne justo antes de la reunión del EB de enero, e inmediatamente antes de la AMS.

El Subcomité de Programas (PSC) es un órgano subsidiario del Comité Regional. Asiste al Comité Regional revisando el presupuesto, las estrategias, los informes y las propuestas de resolución, y asesorando en cuestiones de política y gobernanza.

El Subcomité del Programa está formado por 18 representantes de los Estados miembros. De acuerdo con el mandato del CPS, tres miembros del Consejo Ejecutivo de la Región Africana y el Coordinador del Grupo Africano con sede en Ginebra también asisten a las reuniones del subcomité como observadores.

La cocina regional

Últimas noticiasNúmero especial de la revista MORERPER: Economía, territorios y gobernanza: de la modelización a la política de desarrollo regional. In Memoriam: Pedro RamosRSPP Call for Papers | Special Issue on Sustainable Regional Development in Ghana¡Se desvela el ganador del Premio ERSA de Ciencias Regionales 2022! Nuevo número de la Revista Rumana de Ciencias Regionales, Vol. 16, número de verano (nº 1) ya disponible! NARSC 2022 CFP ExtendedERSA Monthly E-news – June 2022La primera conferencia de Desarrollo Regional Global en la historia de la ciencia regional tuvo lugar en Shenzhen (China) del 3 al 5 de diciembre de 2021Ganador del Premio Peter Nijkamp 2022Calendario de eventos

La Asociación Internacional de Ciencias Regionales (RSAI) está compuesta por cuatro agrupaciones suprarregionales de secciones o asociaciones nacionales e internacionales individuales:  European Regional Science Association (ERSA), North American Regional Science Council (NARSC), Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO) y Latin America Regional Science Association (LARSA).

El menú regional de West Palm Beach

Las lluvias extremas, los apartamentos sin licencia y las condiciones socioeconómicas subyacentes en el centro de Queens crearon un desastre durante el huracán Ida. Este informe expone cómo la ciudad y el estado pueden evitar que se repita.

DesegregateCT es un programa de la Asociación del Plan Regional y una coalición de vecinos y organizaciones sin ánimo de lucro que abogan por políticas de uso del suelo más equitativas, asequibles y ambientalmente sostenibles en Connecticut.

El Cuarto Plan pretende abordar cuestiones como la asequibilidad de la vivienda, la sobrecarga de las infraestructuras de transporte y la vulnerabilidad al cambio climático, abordando las deficiencias subyacentes en las estructuras de gobierno de la región.