Epitrocleitis baja laboral

Tendinosis del flexor común

Los collarines cervicales le ayudan en caso de esguince cervical leve, distensión, latigazo cervical, debilidad muscular, estabilización postoperatoria, fracturas cervicales estables, patologías degenerativas, artritis, lesiones cervicales y torácicas altas, fractura cervical baja y torácica alta o gestión de lesiones. Podemos asesorarle y colocarle la ortesis adecuada para su enfermedad.

Las ortesis de columna se prescriben para el dolor lumbar, la estenosis lumbar, la estabilización postoperatoria, las distensiones/esguinces lumbares y las hernias discales. Puede elegir entre una órtesis para el respaldo de la silla o una faja lumbosacra elástica. Le explicaremos las funciones y características de cada una de las ortesis y le aconsejaremos sobre la que debe utilizar. Le adaptamos el corsé espinal que más le ayude.

También existen otras opciones de ortesis de extremidades superiores que podríamos adaptarle si, según su opinión experta, lo requiere. Tu interés es nuestra motivación. Le ayudaremos a curarse de la mejor manera posible.

Las ortesis de rodilla son la mejor opción para usted si se enfrenta a la inestabilidad de la rodilla, la contractura y/o la rigidez de la articulación, las inestabilidades moderadas o graves del LCA (ligamento cruzado anterior), el LCM (ligamento colateral medial) y el LCL (ligamento colateral lateral), la artrosis unicompartimental de rodilla, la inestabilidad de los ligamentos, la estabilidad postoperatoria de la rodilla y otros trastornos y deformidades relacionados con la rodilla. Le guiaremos y le adaptaremos una órtesis de acuerdo con sus necesidades que le ayudará a disminuir el dolor y le permitirá volver a ser activo.

Diagnóstico del codo de golfista

capítulo A-3.001, r. 2Reglamento del baremo de lesiones corporalesACCIDENTES INDUSTRIALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES – LESIONES CORPORALESLey de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (capítulo A-3.001, art. 454, ap. 3).A-3.00109Septiembre 011 20121. De acuerdo con el artículo 84 de la Ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (capítulo A-3.001), el porcentaje de incapacidad física o mental permanente es igual a la suma de los porcentajes calculados según el baremo de lesiones corporales del anexo 1 para los déficits anatómico-fisiológicos, la desfiguración y el sufrimiento o la pérdida de disfrute de la vida resultante del déficit o la desfiguración.

O.C. 1291-87, s. 2.3. Cuando la suma de los porcentajes de los déficits anatómico-fisiológicos fijados para las secuelas del perjuicio laboral resultante de un suceso sea superior a cero, se fijará un porcentaje para el sufrimiento y la pérdida del disfrute de la vida según la tabla de sufrimiento y pérdida del disfrute de la vida en proporción a dicha suma. Cuando la suma de los porcentajes de desfiguración fijados para las secuelas de un perjuicio laboral resultante de un suceso sea superior a cero, se fijará un porcentaje de sufrimiento y pérdida del disfrute de la vida con arreglo a la tabla de sufrimiento y pérdida del disfrute de la vida en proporción a dicha suma.

Epicondilopatía

Los datos se procesan de acuerdo con la política de privacidad. Al enviar los datos, usted acepta las disposiciones de la política de privacidad.Los datos de contacto introducidos no se utilizan para enviar boletines de noticias u otros anuncios. Al inscribirse para recibir notificaciones, usted acepta recibir sólo una notificación de la nueva disponibilidad de un producto.Pago exprés1-Click(sin registro)Póngase en contacto con el personal de la tienda para estimar el tiempo de preparación de este producto para su envío.

MarcaOrlimanSímboloEP-20AD¿Necesita ayuda? ¿Tiene alguna pregunta? Haga una pregunta y le responderemos rápidamente, publicando las preguntas y respuestas más interesantes para los demás.Haga una preguntaHaga una preguntaSi esta descripción no es suficiente, envíenos una pregunta a este producto. Le responderemos lo antes posible.

GuíaConsejos fáciles para el tratamiento de la tendinitis El tratamiento de la tendinitis podría prevenirse si se tienen en cuenta las medidas de seguridad, pero desgraciadamente, una vez que se produce sólo se puede tratar lo mejor posible para recuperarse lo antes posible.Leer más

Estudio de caso de codo de golfista

La epicondilitis1 es una tendinitis del codo que suele denominarse codo de tenista o codo de golfista. Esta afección muscular y tendinosa puede asociarse a un traumatismo deportivo, pero en realidad puede afectar tanto a deportistas como a no deportistas, independientemente de su edad.

La epicondilitis es una inflamación de una pequeña zona ósea del codo, llamada epicóndilo, situada en la unión de los músculos extensores de la muñeca. Puede provocar un dolor que se irradia hacia arriba, a lo largo del brazo, y hacia abajo, hacia la cara externa del antebrazo. A veces, esta inflamación puede estar presente en la superficie interna de la articulación. Esta enfermedad se denomina entonces epitrocleitis. Sin embargo, es menos frecuente.

Además del dolor óseo del codo, a menudo específicamente localizado y agudo, la persona que sufre una epicondilitis puede experimentar un debilitamiento de la muñeca. Dependiendo de la progresión de la inflamación, la debilidad puede crear dificultades en la realización de tareas cotidianas como levantar una taza de café, girar una toalla mojada o girar el pomo de una puerta.

Los deportes que requieren sujetar firmemente un objeto, como una raqueta o un palo de golf, son los más propensos a causar epicondilitis. El impacto repetido de la pelota contra el palo o la raqueta puede crear un microtraumatismo en los tendones y provocar la lesión.