Equinoterapia madrid

NW BOCES Equinoterapia

La Escuela de Equitación San Jorge de Madrid continúa con su programa de hipoterapia iniciado en 2008, a través del cual ha realizado, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2014, una serie de terapias con caballos dirigidas a alumnos con diversas patologías. Un año más, la Fundación para el Fomento del Deporte Ecuestre colabora con ellos, cubriendo 5 medias becas que han permitido a 5 alumnos beneficiarse de la actividad.

Los alumnos beneficiarios de estas becas han podido recibir una terapia de 30 minutos de duración, en la que han mantenido un contacto directo con los caballos, participando en actividades montadas, desmontadas y de cuidado del animal. Esta dinámica les permite conseguir grandes beneficios como:

Los niños becados este año ya habían recibido hipoterapia en años anteriores. Estas nuevas sesiones refuerzan sus avances, mejorando la calidad de vida de los propios pacientes y de sus familias, que ven cómo los niños van superando limitaciones propias del Autismo, la Epilepsia o el Síndrome del Gato.

Técnicas de bombeo linfático osteopático

Se examina el desarrollo de la función motora gruesa en comparación con otras habilidades psicomotoras en pacientes sometidos a esta terapia, y se analiza cómo esta mejora afecta al estado de salud general y a la calidad de vida.

El estudio incluye a 11 niños con retraso en el desarrollo psicomotor (de 8,82 ± 3,89 años; 6 niños, 5 niñas). Las principales variables del estudio fueron la función motora gruesa (GMFM-88) y la calidad de vida percibida (Pediatric Quality of Life Inventory, PedsQL). Se realizaron tres mediciones: antes y después de un período de inactividad, y una vez más 2 meses después de la segunda medición, tras la finalización de un período sostenido de terapia.

Se observaron diferencias significativas en los resultados globales en el GMFM-88 entre las pruebas iniciales y finales y entre las pruebas intermedias y finales. En cuanto a la escala de calidad de vida PedsQL, no se registraron resultados estadísticamente significativos.

Se registraron cambios notables en el control motor a lo largo del curso de la intervención, lo que sugiere que la equinoterapia puede ser un tratamiento adecuado en casos de retraso en el desarrollo psicomotor.

Magia en movimiento

La psicoterapia asistida con caballos (EAP) es una técnica innovadora para tratar el estrés, la depresión y los trastornos de adicción.    CITA es el primer centro en España que utiliza esta técnica para la adicción y el diagnóstico dual.

¿Sabías que la Psicoterapia Asistida con Caballos (PEA) está indicada para tratar el estrés, la ansiedad, la depresión y los trastornos de adicción? La equinoterapia se basa en la utilización del caballo como elemento terapéutico para tratar diversos trastornos físicos y mentales y es un recurso muy valioso para los procesos de desintoxicación y rehabilitación.Los tratamientos más populares de las terapias equinas son para niños con síndrome de down, niños autistas o hiperactivos y la terapia para adolescentes con dificultades de comportamiento o socialización. Menos conocido pero no menos efectivo es su uso para ayudar en la rehabilitación de adicciones. En las clínicas CITA utilizamos el EAP para trabajar eficazmente en casos de adicción como la cocaína, el alcohol, el cannabis, la heroína, las benzodiacepinas, el juego, el abandono del tabaco, en casos de diagnóstico dual y en el tratamiento de los trastornos de conducta debidos a la adicción.

El centro de atención de las organizaciones sin ánimo de lucro: Simply Equine Assisted Therapy

Lori Madrid es una trabajadora social clínica licenciada y profesional certificada en traumas con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios terapéuticos en una variedad de entornos, incluyendo: el trabajo con las familias sin hogar en Spanish Harlem; proporcionando terapia ambulatoria a los niños de acogida en el sur del Bronx; facilitando el grupo, la familia, la terapia individual y equina con los niños en tratamiento residencial psiquiátrico y también trabajando en el sistema escolar del Título 1.

Madrid está fuertemente comprometida con el apoyo al propio campo del trabajo social y ha participado activamente en la enseñanza de programas de licenciatura y maestría en trabajo social en la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Colorado, la Universidad de Wyoming y la Universidad del Oeste de Nuevo México. También se ha desempeñado constantemente como instructora de campo y le apasiona ser mentora de la próxima generación de trabajadores sociales.

Más recientemente, Madrid fundó y es la directora general de Everybody Matters, Inc. una organización sin ánimo de lucro que forma a pasantes de trabajo social de nivel universitario para que proporcionen apoyo social emocional gratuito a los niños del sistema escolar que no pueden acceder a esos servicios en otros lugares.