Ser farmacéutico, no querer tener hijos y probar cosas nuevas
Al crecer en las afueras de Lima (Perú) durante un periodo de agitación económica y violencia política, Luis Ramos desarrolló un sentido de la importancia de la comunidad. Vio cómo su madre ayudaba a las personas necesitadas y cómo otros ayudaban a su familia cuando tenían dificultades.
Por ello, Ramos, de 30 años, ha dedicado su vida a servir a los demás. Se trasladó a Estados Unidos cuando tenía 14 años para ayudar a su tía a cuidar de su abuela. Después del instituto, mientras trabajaba como auxiliar de farmacia local, se apasionó por la defensa de la salud pública. Y desde que ingresó en la Facultad de Farmacia de la UW en 2005, ha estado muy involucrado en la divulgación comunitaria.
Por eso no sorprendió a los que conocen a Ramos que en septiembre recibiera un reconocimiento nacional por sus esfuerzos en materia de salud pública y divulgación comunitaria. El candidato a doctor en Farmacia se convirtió en el primer estudiante de la UW en recibir una beca de la Fundación Lucille y Edward R. Roybal. Estas becas reconocen a los estudiantes universitarios que siguen carreras de salud pública en comunidades desatendidas, principalmente con poblaciones de bajos ingresos y de habla hispana.
Dedicación del edificio de la Facultad de Farmacia – 15 de octubre de 2021
Gerardo Ramos-Otero, Pharm.D. (’18) se unió a la Facultad de Farmacia de NSU como Profesor Asistente Clínico en agosto de 2020. Ramos-Otero completó su primer año de formación de postgrado en el Brookdale University Hospital and Medical Center en Brooklyn, NY; seguido de un segundo año de formación de postgrado, especializado en Enfermedades Infecciosas en el University of New Mexico Hospital en Albuquerque, NM. Su formación le preparó para entrar de lleno en su papel como miembro de la facultad en la NSU, coordinando el curso P2 Aplicaciones Integradas de Farmacia IV e impartiendo conferencias sobre temas como las infecciones intraabdominales, las infecciones de la piel y los tejidos blandos, y las infecciones óseas y articulares. Ramos-Otero ejerce la farmacia en el Centro Médico Ashford en San Juan PR. Allí puede impartir clases clínicas a los estudiantes de cuarto año dentro de su especialidad de enfermedades infecciosas. La investigación de Ramos-Otero se centra en la administración de antimicrobianos, la epidemiología, la microbiología, la resistencia antimicrobiana y las enfermedades infecciosas pediátricas.
FORMA FÁCIL DE APRENDER EL HORARIO A LAS REGLAS
Isaac Ramos es un amante de la ciencia y un ávido lector. Durante su primer año de instituto, Isaac estaba en la sección de ciencias de la biblioteca y se encontró con el libro «Emperor of All Maladies: Una biografía del cáncer», de Siddhartha Mukherjee, que se convirtió en su inspiración para seguir la ciencia de la nutrición y la escuela de farmacia como estudiante latino de primera generación.
«Siendo de primera generación, te enfrentas a muchos obstáculos», dijo Isaac. «La forma de destacar es o bien tener el dinero para hacer algo o bien adquirir los conocimientos para hacer algo. Mis padres siempre me enseñaron: ‘Trabaja duro y serás recompensado en lo que hagas’. Así que eso es lo que hice en la escuela».
Isaac se trasladó del Central College de Pella, Iowa, a la Universidad Estatal de Iowa en su tercer año para tener mejores oportunidades académicas de investigación en su campo de interés. Para Isaac, especializarse en ciencias de la nutrición fue una obviedad, porque le gusta aprender sobre la salud y el cuerpo humano.
Isaac forma parte de la sección estudiantil de Médicos sin Fronteras y está planeando ir a Perú para ayudar a los médicos, farmacéuticos y otros proveedores de atención sanitaria locales en las tareas cotidianas. Este viaje ayudará a Isaac a aprender sobre la atención sanitaria desde un punto de vista comunitario. También participa en el Club de Pre-Farmacia, en el que se relaciona principalmente con representantes de escuelas de farmacia, lo que le ayudará a decidir dónde quiere ir a la escuela de farmacia.
El laboratorio de compuestos
Honores y logros: 1. Premio a la Iniciativa para Maximizar la Diversidad Estudiantil (IMSD) de la UA, 2011-12.2. Beca de suplemento de diversidad del NIDA, 2013-14.3. Premios a la trayectoria de los graduados: Excelencia académica, 2015-16.
Publicaciones: 1. Y. S. Lee, D. Rankin, S. M. Hall, C. Ramos-Colon, J. J. Ortiz, R. Kupp, F. Porreca, J. Lai y V. J. Hruby, «Structure-activity relationships of non-opioid [des-Arg7]-dynorphin A analogues for bradykinin receptors», Bioorg. Med. Chem. Lett., 4976-4979, 2014.
3. Y. S. Lee, S. M. Hall, C. Ramos-Colon, M. Remesic, D. Rankin, T. W. Vanderah, F. Porreca, J. Lai, y V. J. Hruby, «Blockade of non-opioid excitatory effects of spinal Dynorphin A at bradykinin receptors,» Recept. Clin. Investig., 2, 2, 2015.
6. Y.S. Lee, S. M. Hall, C. Ramos-Colon, D. Muthu, D. Rankin, F. Porreca, J. Lai, V.J. Hruby. «[Des-arg7]-Dinorfina A Análogos para el Receptor de Bradicinina-2,» Actas del 23d Simposio Americano de Péptidos, 134-135, 2013.
7. S.M. Hall, Y.S. Lee, C.N. Ramos-Colon, D.R. Rankin, F. Porreca, J. Lai, V.J. Hruby, «Structure Activity Relationship of Dynorphin A (2-13) Analogs at the Bradykinin-2 Receptor,» Proceedings of the 23d American Peptide Symposium, 128-129, 2013.