Guia gesepoc

Directrices españolas sobre la epilepsia

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta al 11,8% de la población española de 40 o más años.1 Aunque tiene un componente irreversible, un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado basado en las guías puede modificar el pronóstico de su evolución clínica.2,3 Sin embargo, es una enfermedad infradiagnosticada con una elevada morbilidad y mortalidad y constituye un importante problema de salud pública.4

Las recomendaciones para el manejo de los pacientes con EPOC sugieren un enfoque individualizado del tratamiento según las características del paciente, basado principalmente en la carga sintomática y el riesgo de exacerbaciones.5-7 El objetivo del tratamiento farmacológico para el manejo de la EPOC es reducir los síntomas, la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones, así como mejorar el pronóstico de la enfermedad.5,8

De forma similar a los grupos ABCD de la clasificación según la estrategia GOLD,5 en la guía GesEPOC 2017 se definen cuatro fenotipos: los pacientes con ≤1 exacerbación/año sin hospitalización pertenecen al fenotipo no exacerbador, en los pacientes con ≥2 exacerbaciones/año o ≥1 hospitalizaciones se distingue entre fenotipo exacerbador con enfisema y fenotipo exacerbador con bronquitis crónica y, por último, se define un cuarto fenotipo, el fenotipo asma y EPOC solapados (ACO)6.

2014-10-17(1) asma & acos 邱建通醫師/大岡山醫療群/高雄

Archivos de Bronconeumología es una revista científica que publica preferentemente artículos originales de investigación prospectiva cuyo contenido se basa en resultados que tratan sobre diversos aspectos de las enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, la cirugía y la investigación básica. También se publican en la revista otros tipos de artículos como revisiones, editoriales, algunos artículos especiales de interés para la sociedad y el consejo de redacción, cartas científicas, cartas al director e imágenes clínicas. Es una revista mensual que publica un total de 12 números y algunos suplementos, que contienen artículos pertenecientes a las diferentes secciones.

Todos los manuscritos recibidos en la Revista son evaluados por los Editores y enviados a la revisión por pares expertos, mientras que son manejados por el Editor y/o un Editor Asociado del equipo. La revista se publica mensualmente en inglés.

Los manuscritos se enviarán por vía electrónica a través del siguiente sitio web: https://www.editorialmanager.com/ARBR/, enlace al que también se puede acceder a través de la página web principal de Archivos de Bronconeumología.

Sesión VI Enfermedades broncoobstructivas WDCL 2017

Archivos de Bronconeumología es una revista científica que publica preferentemente artículos de investigación originales prospectivos cuyo contenido se basa en resultados que tratan de diversos aspectos de las enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, la cirugía y la investigación básica. También se publican en la revista otros tipos de artículos como revisiones, editoriales, algunos artículos especiales de interés para la sociedad y el consejo de redacción, cartas científicas, cartas al director e imágenes clínicas. Es una revista mensual que publica un total de 12 números y algunos suplementos, que contienen artículos pertenecientes a las diferentes secciones.

Todos los manuscritos recibidos en la Revista son evaluados por los Editores y enviados a la revisión por pares expertos, mientras que son manejados por el Editor y/o un Editor Asociado del equipo. La revista se publica mensualmente en inglés.

Los manuscritos se enviarán por vía electrónica a través del siguiente sitio web: https://www.editorialmanager.com/ARBR/, enlace al que también se puede acceder a través de la página web principal de Archivos de Bronconeumología.

Asma EPOC Síndrome de Superposición ACOS. Un nuevo concepto

Saltar al formulario de búsquedaSaltar al contenido principalSaltar al menú de la cuentaGuías de EPOC en español de la voz de SEPAR ( GesEPOC ) 2017 . Tratamiento farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable@inproceedings{Miravitlles2019SEPARS,

author={Marc Miravitlles y Juan Jos{‘e} Soler-Catalu{{n}a y Myriam Calle y Jes{‘u}s Molina y Pere Almagro y Jos{‘e} A. Quintano y Juan Antonio Trigueros y Borja García Cos{{i}o y Ciro Casanova y Juan Antonio Riesco y Pere Simonet y David Rigau y Joan B. Soriano y Julio Ancochea},