Histeroscopia diagnostica duele

Dolor abdominal después de una histeroscopia

Su proveedor puede realizar la histeroscopia en su consultorio o en un centro ambulatorio. Es posible que le pongan anestesia local o no. Los procedimientos más complejos pueden realizarse en el quirófano con anestesia local, regional o general.

Su recuperación variará en función del tipo de anestesia que reciba. Si su proveedor utilizó anestesia general o un sedante, controlará su presión arterial, pulso y respiración hasta que se estabilicen y usted esté alerta. Cuando esté estable, se le dará el alta a su casa. La histeroscopia se suele realizar de forma ambulatoria.

Histeroscopia fallida

Un total de 489 mujeres fueron investigadas en una clínica de infertilidad. La histeroscopia diagnóstica fluida fue realizada sin analgesia ni anestesia por ginecólogos con diferentes niveles de experiencia en histeroscopia operativa, utilizando un endoscopio rígido de 2,9 mm. Se utilizó la escala visual analógica para puntuar la intensidad del dolor tras la inserción del espéculo vaginal y tras la histeroscopia. Los datos recogidos incluían la edad, la etnia, el índice de masa corporal, los antecedentes de infertilidad y de cirugía endometrial (legrado y/o histeroscopia), el hábito de fumar y el diagnóstico de histeroscopia. Sólo se evaluó el estado de ansiedad mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo administrado a cada paciente antes del procedimiento.

La mediana (25 a 75) de la Escala Visual Analógica de la histeroscopia obtuvo una puntuación de 3,3 (3 a 5), y el 41,7% de las mujeres refirieron una puntuación de la Escala Visual Analógica ≥4. La mediana (25 a 75) de la puntuación del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo fue de 42 (38 a 45), y el 58,3% de las mujeres referidas puntuación del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo >40. La puntuación de la Escala Visual Análoga de Histeroscopia se correlacionó significativamente con la experiencia del cirujano y con la inserción del espéculo vaginal, pero no con la puntuación del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, la etnia o los hallazgos histeroscópicos anormales.

Sedación para la histeroscopia

La histeroscopia se utiliza para examinar el interior del útero. El histeroscopio es un instrumento delgado con una lente y una fuente de luz y una cámara acoplada a un extremo. Esto permite un examen muy cuidadoso y minucioso de la cavidad uterina.

La histeroscopia puede ayudar a descubrir las causas de la hemorragia, como pólipos o fibromas. Puede utilizarse para realizar una biopsia del útero para comprobar si hay un crecimiento canceroso, especialmente en mujeres posmenopáusicas. En algunos casos, el procedimiento puede utilizarse para tratar el problema subyacente. Por ejemplo, se pueden extirpar pequeños pólipos o fibromas.

Asegúrese de tomar un desayuno saludable la mañana de su cita. Lo ideal es que la intervención se programe en los primeros siete días después de la finalización de la menstruación. Esto no siempre es posible debido a los ciclos menstruales irregulares. Si sus periodos son irregulares, es posible que tenga que tomar un medicamento hormonal una vez al día hasta su cita. Se le dará una receta para esto según sea necesario. Tome 800 mg de Ibuprofeno (Motrin o similar) por vía oral la noche anterior y 1 hora antes del procedimiento.

Dolor abdominal superior después de una histeroscopia

Se realizó un estudio observacional prospectivo en 303 mujeres sometidas a histeroscopia diagnóstica sin anestesia. La intensidad del dolor se evaluó mediante la escala analógica visual (EAV) al pasar el canal cervical. Las pacientes se dividieron en dos grupos según la puntuación de la EVA: dolor indoloro o leve (EVA <4) y dolor moderado o intenso (EVA ≥ 4). Se examinó la relación entre las características del canal cervical (longitud, versión y posiciones de flexión, antecedentes de intervención cervical, estenosis, sinequias), los antecedentes obstétricos y ginecológicos, el nivel de ansiedad preoperatoria, la duración del procedimiento y la intensidad del dolor.

Se observó un dolor moderado (4 ≤ VAS < 7) en el 38% de las pacientes (n = 117) y 14 pacientes (5%) experimentaron un dolor intenso (VAS ≥ 7). En el análisis multivariante, se identificaron como factores de riesgo para un procedimiento doloroso la nuliparidad (p = 0,01; OR, 4,6; IC 95%, 1,7-13,2), el estado posmenopáusico (p = 0,02; OR, 2,2; IC 95%, 1,2-4,3), la flexión excesiva del cuello uterino y la retroversión del útero (p <0,001; OR, 4,1; IC 95%, 2,0-8,5). La histeroscopia diagnóstica tuvo éxito en el 98% de las pacientes. El dolor fue la causa principal del fracaso de la histeroscopia.