La Sra. y el canto
Hasta el 40% de las personas a las que se les diagnostica esclerosis múltiple tendrán dificultades para hablar en algún momento. Los problemas más comunes son el volumen, la aspereza de la voz y los problemas de articulación y tono.
El síntoma puede aparecer con fuerza en una recaída o aparecer y desaparecer varias veces al día de forma regular. Puede ser tan sutil que su cónyuge o su médico lo noten antes que usted, o tan frustrante que no quiera salir de casa.
El habla humana termina en la boca, pero empieza en el cerebro. Los pulmones, las cuerdas vocales y la lengua desempeñan un papel, así como los labios, la garganta y la mandíbula. Eso deja varios lugares a lo largo del camino en los que hablar puede complicarse cuando la EM está involucrada.
«Cuando hay daños en los nervios que estimulan los músculos, puede que éstos no funcionen con la misma rapidez o precisión», según Bonnie Schaude, logopeda ambulatoria del Instituto de EM del Centro Shepherd de Atlanta.
Los trastornos motores del habla, incluidos los más comúnmente asociados a la EM, se denominan disartrias. Algunas disartrias pueden hacer que las palabras se arrastren. El habla de una persona puede ser lenta. Los sonidos de las vocales pueden estar distorsionados o los hablantes pueden tener problemas para variar su tono. El patrón de habla que puede resultar, sobre todo cuando hay largas pausas entre palabras o sílabas, tiene su propio término: habla escaneada.
Disfonía espasmódica
En estos momentos hay más de 25.000 personas que viven con EM en Australia. Y a medida que esta enfermedad neurológica avanza, muchos pueden verse en la necesidad de acceder al apoyo de un logopeda. Si se pregunta cómo ayuda la logopedia a las personas con EM, hay muchas maneras de hacerlo. Desde la producción del habla hasta la deglución, y mucho más. La logopedia marca la diferencia.
La esclerosis múltiple es una enfermedad que hace que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataque por error y dañe el material graso -llamado mielina- que rodea los nervios. La mielina es importante para proteger y aislar los nervios, de modo que los mensajes eléctricos que el cerebro envía al cuerpo puedan viajar rápidamente para permitir cosas como el movimiento.
Esto significa que el cerebro no puede hablar con otras partes del cuerpo, lo que provoca una serie de síntomas que pueden incluir la pérdida de la función motora. Por ejemplo, puede haber cambios en la marcha y en la función de las manos y los brazos, pérdida de sensibilidad, dolor, cambios en la visión y cambios en el pensamiento y la memoria.
Síntomas de la esclerosis múltiple
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
En la esclerosis múltiple (EM), la disfonía suele significar problemas para controlar el volumen del habla, es decir, hablar demasiado bajo para ser oído o más alto de lo apropiado. Otros ejemplos de disfonía son la ronquera, el habla rasposa o el cambio de tono al intentar hablar.
Si tiene EM o conoce a alguien que la padezca, es posible que sepa que hay muchas formas en que esta enfermedad puede afectar a la capacidad de hablar con claridad. Estos problemas del habla, incluida la disfonía, se agrupan bajo el término disartria -problemas del habla que surgen de un control reducido de los músculos utilizados en el habla, a menudo como resultado de un daño nervioso. La disartria es diferente de la afasia (alteración del lenguaje)
La disartria afecta a casi la mitad de las personas con EM y es el trastorno de la comunicación más frecuente en quienes padecen esta enfermedad. Suele ser leve; sin embargo, la gravedad de los síntomas refleja el alcance del daño nervioso, así como el tipo de curso de la enfermedad (EM recurrente-remitente frente a EM progresiva).
Ronquera en la estenosis mitral
El habla está controlada por muchas áreas del cerebro. Las lesiones de la EM (zonas dañadas) en diferentes partes del cerebro pueden causar varios tipos de cambios en los patrones normales del habla. Van desde dificultades leves hasta problemas graves que dificultan la comprensión. Desde el punto de vista médico, los problemas del habla se denominan disartria. La disartria suele ir asociada a otros síntomas causados por lesiones en el tronco encefálico. Entre ellos se encuentran los temblores, las sacudidas de cabeza o la incoordinación.
Si los problemas del habla dificultan la comunicación, existen dispositivos de ayuda. Existen aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden ayudar a la comunicación y también hay otros dispositivos que pueden ser de ayuda. Un logopeda podrá sugerir dispositivos de ayuda.