Livedo reticularis imagenes

Livedo racemosa

El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune sistémico en el que el sistema inmunitario del paciente produce anticuerpos dirigidos a sus propias células corporales. Estos anticuerpos, conocidos como anticuerpos antifosfolípidos (aPL), aumentan el riesgo de formación de coágulos y de problemas clínicos relacionados con el embarazo. Los anticuerpos antifosfolípidos pueden aparecer en personas sanas o en pacientes con otros trastornos autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico (lupus) o la artritis reumatoide. (Aprenda más sobre la terminología del APS y la clasificación del APS frente al diagnóstico).

Los pacientes con APS tienen un mayor riesgo de desarrollar (a) trombosis venosa (un coágulo en la vena), que suele desarrollarse en la pierna, y (b) trombosis arterial (un coágulo en una arteria), que suele provocar un ictus o un ataque al corazón. Sin embargo, el APS puede afectar a cualquier sistema de órganos, incluida la piel.

La livedo reticularis (Imagen 1) es un patrón de coloración púrpura en la piel, que refleja la red de vasos sanguíneos de la piel. La decoloración no es fija, y los hallazgos en la piel aparecen y desaparecen en intensidad. La alteración del flujo sanguíneo, que se cree que se debe a la constricción de los vasos sanguíneos (vasoespasmo), provoca una reducción del suministro de oxígeno a la piel. Esto hace que los glóbulos rojos, sin oxígeno, se acumulen bajo la piel y den lugar a la decoloración.

Livedo reticularis dermnet

La livedo reticularis (LR) es un hallazgo físico bien conocido y relativamente común que consiste en anillos maculares, violáceos, que forman un patrón similar a una red.La livedo reticularis generalizada es una respuesta fisiológica común al frío, pero puede ser un signo de diferentes enfermedades sistémicas. En el presente caso, un varón de 79 años se presentó con livedo reticularis unilateral en la pierna derecha, secundaria a la rotura de un aneurisma de la aorta abdominal.

Rahim, D., Mikkelsen, C. S., Bjerring, P., & Oppel, L. (2021). Unilateral livedo reticularis in ruptured abdominal aorta aneurysm. Journal of clinical images and medical case reports, 2(6), [1472]. https://doi.org/10.52768/2766-7820/1472

Rahim, Daniella ; Mikkelsen, Carsten Sauer ; Bjerring, Peter ; Oppel, Lorenz. / Livedo reticularis unilateral en la rotura de un aneurisma de aorta abdominal. En: Journal of clinical images and medical case reports. 2021 ; Vol. 2, No. 6.

Rahim, D, Mikkelsen, CS, Bjerring, P & Oppel, L 2021, ‘Unilateral livedo reticularis in ruptured abdominal aorta aneurysm’, Journal of clinical images and medical case reports, vol. 2, no. 6, 1472. https://doi.org/10.52768/2766-7820/1472

Láser para hemangiomas

Melanosis térmica de Buschke (6)Disqueratosis congénita (12)Cutis Marmorata Telangiectatica Congenita (4)Cutis Marmorata (4)Erupción por medicamentos (56)Vasculitis livedoide (13)Panarteritis Nodosa Kussmaul-Maier (19)Pseudoleucoderma Angiospasticum (1)Lupus eritematoso sistémico (33)

definiciónDecoloración rojo-azulada de la piel con un patrón de red característico que se produce principalmente en el tronco, las piernas y los antebrazos. Se acentúa con la exposición al frío, pero suele persistir incluso cuando la piel se vuelve a calentar. El cambio de color se debe a la dilatación y el estancamiento de los capilares y las vénulas diminutas en las zonas afectadas. Hay una gran diversidad de causas que conducen a una diversidad de manifestaciones clínicas. La livedo reticularis idiopática, que se da predominantemente en adultos jóvenes y mujeres de mediana edad, puede estar asociada a la ulceración de la pierna en una minoría de casos. La livedo reticularis puede representar un signo temprano de una enfermedad sistémica, como la arteritis reumatoide, el lupus eritematoso, la dermatomiositis o la crioglobulinemia. En el síndrome de Sneddon, se asocia a una evidencia generalizada de enfermedad arterial que afecta a las arterias cerebrales, oculares, coronarias y periféricas. sinónimosLivedo Reticularis, Vasculitis Racemosa

Síndrome de la livedo reticularis

La livedo reticularis es un hallazgo cutáneo común que consiste en un patrón vascular reticulado moteado que aparece como una decoloración violácea de la piel en forma de encaje[1]. La decoloración está causada por la reducción del flujo sanguíneo a través de las arteriolas que irrigan los capilares cutáneos, lo que da lugar a una sangre desoxigenada que se muestra como una decoloración azul. Esto puede ser un efecto secundario de una condición que aumenta el riesgo de que una persona forme coágulos de sangre, incluyendo una amplia gama de condiciones patológicas y no patológicas. Algunos ejemplos son la hiperlipidemia, los estados hematológicos o anémicos microvasculares, las deficiencias nutricionales, las enfermedades hiper y autoinmunes y los fármacos/toxinas.

La afección puede ser normal o estar relacionada con una patología subyacente más grave[2]. Su diagnóstico diferencial se divide a grandes rasgos en posibles enfermedades sanguíneas, enfermedades autoinmunes (reumatológicas), enfermedades cardiovasculares, cánceres y trastornos endocrinos. Normalmente (en el 80% de los casos) puede diagnosticarse mediante una biopsia[3].

La livedo reticularis se diagnostica por su aspecto clínico y sus antecedentes. No hay ninguna prueba o examen adicional que confirme la livedo reticularis idiopática; sin embargo, pueden realizarse investigaciones adicionales cuando se sospecha una causa subyacente, como biopsias de piel o análisis de sangre para detectar anticuerpos asociados al síndrome antifosfolípido o al lupus eritematoso sistémico[45].