Nutricion en deportes aerobicos

Nutrición deportiva basada en plantas

Fig. 1Disminución del tiempo de carrera después de cada uno de los tres tratamientos. La fórmula de prueba I contenía minerales genéricos. La fórmula de prueba II contenía minerales de glicinato. Los tiempos de carrera son disminuciones medias en minutos ± SD. Los intervalos de confianza del 95% para el placebo, la Fórmula de Prueba 1 y la Fórmula de Prueba II fueron ±9,1, 5 y 9,4 respectivamente. *p < 0,05 frente a cualquiera de los otros dos tratamientosImagen a tamaño completo

En el caso de la prueba de ciclismo, la distancia recorrida aumentó significativamente tanto con el placebo como con la Fórmula de Prueba II, según la prueba t pareada (Tabla 2). Por lo tanto, la fiabilidad para este resultado secundario no fue tan fuerte como para el resultado primario. Aun así, cuando los datos se expresaron como el cambio en la distancia (Fig. 2), el intervalo de confianza del 95% estuvo a punto de cruzar el 0 para el placebo, y rozó el 0 para la Fórmula de Prueba I. En cambio, el intervalo de confianza del 95% no se acercó a cruzar el 0 para la Fórmula de Prueba II. El cambio medio de la distancia en bicicleta fue mayor para la Fórmula de Prueba II frente al placebo o la Fórmula de Prueba I (Fig. 2). Los efectos de tamaño para la Fórmula de prueba II fueron grandes en comparación con los otros dos grupos (D de Cohen de 1,9 frente al placebo y de 3,5 frente a la Fórmula de prueba I).Tabla 2 Distancia recorrida en bicicleta estacionaria antes y después de los tratamientosTabla de tamaño completo

Nutrición deportiva esencial

Las necesidades nutricionales de un deportista son diferentes a las de una persona normal. El ejercicio aumenta las necesidades energéticas y nutricionales del organismo, por lo que la dieta de un deportista puede variar entre 110kJ/kg/día (26 kcal/kg/día) y 157Kj/kg/día.

La nutrición es uno de los factores que influyen en el rendimiento de un deportista, junto con su composición genética y el entrenamiento que realiza. Los alimentos incluidos en la nutrición deportiva cumplen tres objetivos básicos:

Por ejemplo, para construir músculo, serán más importantes los alimentos ricos en proteínas que favorecen el crecimiento muscular o el aumento de la masa muscular, mientras que en los deportes aeróbicos (el ciclismo, por ejemplo), serán esenciales los alimentos que favorecen el uso prolongado de energía, como los carbohidratos.

Publicidad conductual: Aquellos que almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continua de sus hábitos de navegación, lo que permite elaborar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cursos de nutrición deportiva

Lo que se come realmente tiene un impacto en la eficacia y la eficiencia con la que se puede proporcionar energía a los músculos que trabajan. El cuerpo convierte los alimentos en trifosfato de adenosina (ATP) como combustible a través de varias vías energéticas diferentes. Entender estos sistemas puede ayudarte a entrenar y comer de forma más eficaz, y a mejorar tu rendimiento deportivo en general.

Dado que el cuerpo no puede almacenar fácilmente el ATP (y el que se almacena se agota en pocos segundos), es necesario crear continuamente ATP durante el ejercicio. En general, las dos vías principales por las que el cuerpo convierte los nutrientes en energía son:

Estas dos vías pueden dividirse a su vez en tres sistemas energéticos principales (enumerados a continuación). La mayoría de las veces es una combinación de sistemas energéticos la que suministra el combustible necesario para el ejercicio. La intensidad y la duración del ejercicio determinan qué método se utiliza y cuándo.

La vía energética ATP-CP (a veces llamada sistema de fosfágeno) es una vía anaeróbica porque no requiere ningún oxígeno para crear ATP. El «CP» significa fosfato de creatina, un compuesto natural que permite obtener ráfagas cortas de energía.

Ver 2+ más

La nutrición puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo. Un estilo de vida activo y una rutina de ejercicios, junto con una buena alimentación, es la mejor manera de mantenerse saludable.Llevar una buena dieta puede ayudar a proporcionar la energía que necesitas para terminar una carrera, o simplemente disfrutar de un deporte o actividad casual. Es más probable que te canses y rindas menos durante el deporte cuando no recibes suficiente:Recomendaciones

Berning JR. Nutrición deportiva. En: Madden CC, Putukian M, McCarty EC, Young CC, eds. Netter’s Sports Medicine. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:cap 5.Buschmann JL, Buell J. Sports nutrition. En: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:cap 25.Thomas DT, Erdman KA, Burke LM. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: nutrition and athletic performance. J Acad Nutr Diet. 2016;116(3):501-528. PMID: 26920240 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26920240/.

Actualizado por: Linda J. Vorvick, MD, profesora clínica asociada, Departamento de Medicina Familiar, UW Medicine, Escuela de Medicina, Universidad de Washington, Seattle, WA. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, y el equipo editorial de A.D.A.M.