Comentarios
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Tratamiento del astigmatismo de alta miopía
Cirugía LASIK: ¿Es adecuada para usted? La cirugía ocular LASIK puede significar el fin de las lentes correctoras. Pero no es adecuada para todo el mundo. Sepa si es un buen candidato y qué debe tener en cuenta al sopesar su decisión.Por el personal de Mayo Clinic
En general, la mayoría de las personas que se someten a la cirugía ocular in situ asistida por láser (LASIK) logran una visión de 20/20 o mejor, lo que funciona bien para la mayoría de las actividades. Sin embargo, a medida que envejecen, la mayoría de las personas siguen necesitando gafas para conducir de noche o leer.
La cirugía LASIK tiene un buen historial. Las complicaciones que provocan una pérdida de visión son poco frecuentes, y la mayoría de las personas están satisfechas con los resultados. Algunos efectos secundarios, en particular la sequedad ocular y las alteraciones visuales temporales (como el deslumbramiento), son bastante frecuentes. Pero suelen desaparecer al cabo de unas semanas o meses, y muy pocas personas los consideran un problema a largo plazo.
Sus resultados dependen de su defecto de refracción y de otros factores. Las personas con miopía leve suelen tener más éxito con la cirugía refractiva. Las personas con un alto grado de miopía o hipermetropía junto con astigmatismo tienen resultados menos predecibles.
Coste de la cirugía ocular con láser en Alemania
ResumenPropósitoAnalizar el efecto del astigmatismo residual ocular (ORA) en la eficacia del LASIK para el tratamiento del astigmatismo miópico alto.MétodosSe trata de un estudio observacional y transversal. Se estudiaron 116 ojos miopes consecutivos con -3 dioptrías (D) o más de astigmatismo que se sometieron a cirugía LASIK. Se midió la magnitud del astigmatismo refractivo residual no corregido a los 3 meses del postoperatorio.ResultadosEl cilindro medio preoperatorio fue de -4,0±0,83 D (rango, -7,5 a -3 D) y el ORA medio preoperatorio fue de 0,82±0,5 D. El cilindro refractivo medio residual a los 3 meses del postoperatorio fue de -0,78±0,83 D (rango, -3 a 0 D). No se encontró ninguna correlación entre el ORA y el cilindro refractivo a los 3 meses de la operación (P=0,6).ConclusiónEn los ojos con astigmatismo miope alto sometidos a LASIK, el ORA no se correlacionó con el cilindro residual postoperatorio.
Información adicionalLos resultados de este artículo fueron presentados en parte en el XXX Congreso de la ESCRS en Milán (Italia), en septiembre de 2012.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCitar este artículoTeus, M., Arruabarrena, C., Hernández-Verdejo, J. et al. Efecto del astigmatismo residual ocular en la cirugía LASIK de astigmatismo miópico alto.
Cirugía ocular Lasik deutsch
El LASIK (queratomileusis in situ con láser) es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir los errores de refracción. El LASIK consiste en crear un colgajo corneal con un microqueratomo (figura 1) o un láser de femtosegundo, remodelar la córnea con un láser excimer para eliminar el tejido del lecho estromal subyacente y volver a colocar el colgajo.
El LASIK evolucionó a partir de una serie de técnicas de cirugía refractiva. La queratomileusis, con técnicas tanto de congelación como de no congelación, se utilizó en Estados Unidos en la década de 1970. A este procedimiento le siguió la queratoplastia lamelar automatizada (ALK), en la que se utilizaba un microqueratomo para crear un tapón libre o un colgajo corneal articulado. Se extraía tejido del lecho corneal para modificar el error refractivo y se volvía a colocar el colgajo. La queratomileusis y la ALK eran técnicas mecánicas relativamente imprecisas. Tras su desarrollo, se utilizó el láser excimer (dímero excitado) para remodelar la córnea en una técnica denominada queratectomía fotorrefractiva (PRK). El LASIK combina la técnica de creación de un colgajo corneal articulado de la ALK con la ablación con láser excimer de la PRK (figura 2). Las ventajas potenciales de LASIK sobre PRK incluyen una estabilización postoperatoria más temprana y una mejora más rápida de la agudeza visual; menos molestias postoperatorias para el paciente; menor duración del uso de medicación postoperatoria; y un procedimiento de mejora más sencillo. Figura 2. Ilustración de la ablación con excimer del lecho estromal en el LASIK de miopía.