Yolanda gilaberte

¿Es útil la fotoprotección oral?

El apoyo a la redacción médica bajo la dirección de los autores fue proporcionado por Javier Arranz-Nicolás, PhD, de Medical Statistics Consulting (MSC), Valencia, España, y fue financiado por Pfizer España, Alcobendas, España, de acuerdo con las directrices de Buenas Prácticas de Publicación (GPP3) (Battisti, WP et al. Ann Intern Med. 2015).

Todos los autores nombrados cumplen los criterios de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para este artículo, asumen la responsabilidad de la integridad del trabajo en su conjunto y han dado su aprobación para que esta versión sea publicada.

Conceptualización: José Manuel Carrascosa Carrillo, Maria Giovanna Ferrario y Francisco José Rebollo Laserna; Metodología/Software/Validación/Visualización: Maria Giovanna Ferrario; Administración del proyecto: Francisco José Rebollo Laserna; Análisis formal e investigación/Escritura-borrador original/Escritura-revisión y edición: José Manuel Carrascosa Carrillo, Eulalia Baselga Torres, Yolanda Gilaberte Calzada, Yanina Nancy Jurgens Martínez, Gastón Roustan Gullón, Juan Ignancio Yanguas Bayona, Susana Gómez Castro, Maria Giovanna Ferrario y Francisco José Rebollo Laserna; Obtención de fondos: Susana Gómez Castro, Francisco José Rebollo Laserna; Recursos: Francisco José Rebollo Laserna; Supervisión: José Manuel Carrascosa Carrillo, Francisco José Rebollo Laserna.

¿Le damos importancia al melanoma? por Rafael Botella en

Hasta la fecha, no existen instrumentos específicos de la enfermedad en español para evaluar la calidad de vida de los pacientes con hidradenitis supurativa. Previamente se realizó un estudio multicéntrico en España entre 2016 y 2017 para desarrollar el Hidradenitis Suppurativa Quality of Life -24 (HSQoL-24), un cuestionario específico de la enfermedad para evaluar la calidad de vida en pacientes con hidradenitis supurativa. Los objetivos de este estudio son revalidar el HSQoL-24 en español con una muestra mayor de pacientes, y presentar la versión en inglés. En este estudio multicéntrico en España, los pacientes con hidradenitis supurativa completaron el HSQoL-24, el Índice de Calidad de Vida en Dermatología y el Skindex-29. Se utilizó el sistema de estadificación de Hurley para evaluar la gravedad de la enfermedad. La validación del cuestionario se realizó en 130 pacientes, de los cuales 75 (57,7%) eran mujeres. Este estudio demuestra unos valores adecuados de fiabilidad y validez del HSQoL-24, confirmando la validación de la prueba anterior y haciendo de este cuestionario uno de amplia validez clínica en cuanto a los resultados percibidos por los pacientes.

Interview Dr. Yolanda Gilaberte, VicePresident Spanish

Dr. Yolanda Gilaberte, head of the Dermatology Department at Miguel Servet University Hospital, shared at the iTALKS conference the projects they are currently working on. I have the pleasure of collaborating in Elena’s project, a virtual assistant for psoriasis patients.

We have published a new article at the International Journal of Environmental Research and Public Health: «Validation of a Virtual Assistant for Improving Medication Adherence in Patients with Comorbid Type 2 Diabetes Mellitus and Depressive Disorder».

Yolanda Gilaberte – Congreso AEFF

A medida que avanza la investigación, no cabe duda de que se añadirán nuevos fármacos al conjunto actual de tratamientos para la dermatitis atópica (DA) de moderada a grave. Esto plantea la necesidad de realizar estudios para determinar las preferencias de los prescriptores por las diferentes opciones farmacológicas y los factores que influyen en su elección del tratamiento. El objetivo es explorar las preferencias de los médicos en el tratamiento sistémico de la DA moderada-grave, identificar las características sociodemográficas que pueden influir en las preferencias de los médicos y evaluar su satisfacción con las terapias actuales de la DA.

Se administró una encuesta de elección discreta (ECD) a los médicos que tratan a pacientes con EA en España. Los resultados se analizaron mediante un modelo logit condicional para estimar la importancia relativa de cada atributo y el riesgo máximo aceptado para conseguir un beneficio terapéutico.

Un total de 28 encuestados completaron la encuesta DCE (67,9% mujeres, edad media de 45,9 años). Los participantes identificaron la eficacia clínica objetiva y el riesgo de acontecimientos adversos (EA) graves como los atributos más importantes, seguidos de la mejora del sueño y el prurito y el inicio más rápido de la acción desde el comienzo del tratamiento. Los encuestados dieron menos importancia al modo de administración y al beneficio terapéutico en otras afecciones atópicas. Los encuestados estaban dispuestos a aceptar un mayor riesgo de EA graves y EA de leves a moderados que condujeran a la interrupción del tratamiento por intolerancia con el fin de obtener mejoras en la eficacia, el sueño y el prurito, y un beneficio clínico a largo plazo.